El Observatorio de Seguridad Humana de Medellín (OSHM), adscrito al Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, convoca los próximos 24 y 25 de julio al III Seminario Internacional Salidas al laberinto de las violencias: Resistencias y alternativas, un espacio en el que se podrán conocer las experiencias de líderes y organizaciones comunitarias de varios países de América Latina, quienes se han organizado para buscar salidas alternativas a los problemas de inseguridad que enfrentan en sus territorios.
Conflicto Social y Paz
Declaración política 1er asamblea departamental de jóvenes 15 de junio de 2013.
“A principios del siglo veinte, Colombia sufrió la guerra de los mil días. A mediados del siglo veinte, los días fueron tres mil. A principios del siglo veintiuno, ya los días son incontables.” Eduardo Galeano
Plan Estratégico de Estados Unidos para América latina y el Caribe:
Recientemente se dio a conocer un Informe del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM, por su sigla en inglés) titulado "US Southern Command Strategy 2018 Partnership for the Americas" que revela la estrategia de est país hacia América Latina y el Caribe (disponible en www.southcom.mil).
Causas de las masivas manifestaciones en Brasil
Brasil, la potencia emergente, el país en el que deposita su mirada el mundo entero, sorprendió a ese mismo mundo con masivas manifestaciones populares que alcanzaron, al menos a 20 ciudades y movilizaron a miles personas.
Reveladora entrevista de Jorge Enrique Botero a Iván Márquez en La Habana “La paz está cerca, pero al gobierno le faltan ganas y audacia”.
Iván Márquez asegura en esta entrevista que Santos no ha sabido leer las propuestas de las FARC. Evoca sus días de parlamentario; pide abonar un terreno que dé confianza a la guerrilla para hacer política abierta; insiste en la Constituyente y pronostica que René Higuita podrá materializar su sueño de participar en una Constituyente. También fija posición sobre cómo deberá elegirse la Asamblea Constituyente y explica por qué los diez puntos que propusieron sobre participación política no son una “revolución por decreto” ni una lista de “imposibles”.
La locomotora de la innovación está “verde”.
Increíble pero cierto, Colciencias se convirtió en parte del botín burocrático de la Unidad Nacional. Ahora la ciencia y la tecnología está en manos de los pocos que quedan de la Ola Verde, y de aquí en adelante la investigación se repartirá de la misma manera como el resto de partidos se reparten otros sectores y sus instituciones. En tres años, Colciencias ha tenido cuatro directores.
“Si la oligarquía no ve un pueblo organizado, no va a cumplir acuerdos”. Entrevista a AntonioGarcía, comandante del ELN
El Ejército de Liberación Nacional, ELN, organización insurgente colombiana, realizó su primera acción armada el 7 de enero de 1965. En un Manifiesto dejaron en claro que su lucha sería por la toma del poder. Desde esas fechas, y hasta 1991, el ELN se negó a cualquier dialogo con el gobierno. Ese año los colombianos conocieron a Antonio García. Fue durante las negociaciones que las tres principales guerrillas (ELN, FARC y Ejército Popular de Liberacion, EPL) realizaran con el gobierno en Venezuela y México.














