Por: Kavilando - REDIPAZ
El Encuentro Internacional de Paz Urbana realizado en Medellín y el Valle de Aburrá entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024, marcó un hito en la reflexión y construcción de propuestas para la paz urbana.
Por: Kavilando - REDIPAZ
El Encuentro Internacional de Paz Urbana realizado en Medellín y el Valle de Aburrá entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024, marcó un hito en la reflexión y construcción de propuestas para la paz urbana.
Por: Alfonso Insuasty Rodriguez*, Andrés Escobar Vasquez**
La creciente militarización de América Latina por parte de Estados Unidos plantea serios desafíos a la soberanía regional y exige una respuesta crítica y colectiva de los pueblos latinoamericanos.
Por Elena Freedman. Resumen Latinoamericano, 1 de Octubre de 2024.
¿Cuál es la relación de esta presencia militar estadounidense con la estrategia paramilitar adentro y afuera de Colombia?
Por: Gustavo Petro. Presidente de Colombia.
Somos el centro entre la América del Norte y la América del Sur, somos el centro entre China e Indonesia y Madagascar y la Europa sin biodiversidad. Quizás podríamos llamarnos el corazón del mundo, porque somos el corazón de la vida del planeta.
Por: Delegacion de Paz ELN
La Delegación del ELN emitió hoy una Declaración de principios ante el gobierno, países garantes, ONU y Conferencia Episcopal, para analizar el estado actual y desbloquear la Mesa de conversaciones rápidamente.
Alfonso Insuasty Rodríguez*
Analistas alertan sobre los impactos de la creciente presencia militar estadounidense en América Latina y la alineación complaciente de varios gobiernos, poniendo en riesgo la paz, la justicia social y la sostenibilidad ambiental en la región. Hacen un llamado a los pueblos a fortalecer la soberanía, el poder comunitario territorial y la construcción de una red de planes de vida continental.
Por: Boaventura de Sousa Santos. Estrategia
Los últimos tiempos han dado muchos motivos para el pesimismo. Han sido muchas y muy fuertes las amenazas a tres fuentes de estabilidad y civilidad en las relaciones sociales: la democracia, la paz y la garantía mínima de sostenibilidad ecológica.