Por: Emisora Universidad de Antioquia
Reconocer hoy, una Universidad atrapada por el modelo neoliberal, reconocer sus consecuencias y el papel que jugamos los sujetos en esa compleja y crítica realidad, se constituye en un reto de todos, todas, por recuperar la esencia misma de la Universidad, su carácter público y su pertinencia, acorde a nuestras necesidades y contextos.

Miradas criticas a la Universidad Hoy
El pasado 30, 31 de agosto y 1 de septiembre, se realizó en las instalaciones de la Universidad de San Buenaventura y la Universidad Autónoma Latinoamericana, como fruto de un esfuerzo diverso entre la REDIPAZ, UPN-Bogotá, Ipecal-Mexico, Kavilando, se realizó el "Encuentro Internacional: América Latina, Educación y Paz. A 100 años del manifiesto de Córdoba.
Se hizo una profundo análisis de la realidad de la Universidad HOY en América Latina, en Colombia, se plantearon retos, desafíos, además, de manera critica se cuestionó el papel pasivo que algunos actores estratégicos han asumido ante esta realidad y se habló del sujeto critico, articulado que debe surgir de la Universidad, sujetos que deberían asumir posturas activas, propositivas, para construir una apuesta ubicada y contextual de Universidad, postura muy necesaria más ahora, que nos encontramos ante un sistema que asfixia el ser mismo de la Universidad.
Fueron tres días intensos de discusiones, en el que docentes e investigadores de Mexico, Argentina, Cuba, Chile, Colombia (Amazonía, Caquetá, Huila, Bogotá, Medellín) discutieron la realidad, propuestas y proyecciones ante la realidad y necesidad de una otra Unviersidad Autónoma.
Es este el tema del presente programa Radial que se hace gracias a la alianza que hemos logrado tejer con medios tan importantes como Radio Universidad de Antioquia.
ESCUCHAR PROGRAMA COMPLETO. 1.09.2018
Nota Relacionada.
Encuentro internacional: América Latina, Educación y Paz. A 100 años del manifiesto de Córdoba.
Las universidades francesas cancelan las suscripciones a las revistas Springer.
Manifiesto académico: de la universidad ocupada a la universidad pública.















