¿Hay opciones? un espectro de alternativas en la coyuntura electoral local

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Edison Villa Holguín*.

Creemos que con esta nueva iniciativa como grupo de investigación social, aportamos a la construcción del anhelado voto de opinión que movilice los cambios sociales y urgentes a nivel humanitario en la región.

 

 

hay opciones                                                                                   

Tansmisión en vivo por Facebook : por Grupo Kavilando    Tansmisión en vivo por Facebook : por Grupo Kavilando 

El grupo inter-universitario de investigación social KAVILANDO, con el auspicio de la Red de investigación para la Paz REDIPAZ, inauguró el día miércoles 21 de agosto entre las 7:00 y las 9:00, pm, el programa: “¿hay opciones? un espectro de alternativas en la coyuntura electoral local” pretende ser un espacio de opinión en formato de televisión web, para la audiencia del escenario político alternativo en la región y en el país.

Este primer evento se realizó en las instalaciones de la Universidad san Buenaventura, en el barrió san Benito de Medellín. Para esta primera emisión se contó con el aporte en el análisis político de Luis Alberto Giraldo, Politólogo y analista electoral y Sergio Gil Grosso, secretario de la Organización Departamental del Polo Democrático en Antioquia.

El programa se seguirá llevando a cabo las noches de los días miércoles desde agosto 21 hasta octubre 16 y será dinamizado con base en preguntas surgidas en los equipos de trabajo de las líneas de investigación del grupo, con la intención de conocer lo que se piensa desde lo estructural y lo coyuntural de la forma y el contenido político expresado electoralmente.

Este diseño interactivo quiere que la ciudadanía reconozca y comprenda cuales son los proyectos políticos y las ideas de región y ciudad que se supone serán confrontadas en las próximas elecciones de octubre 27. Se espera que los candidatos a los estamentos locales puedan dar a conocer que es lo distinto, o lo otro posible en sus propuestas.

Creemos que con esta nueva iniciativa como grupo de investigación social aportamos a la construcción del anhelado voto de opinión que movilice los cambios sociales y transformaciones necesarias y urgentes a nivel humanitario en la región.

La idea es que el ciudadano de a pie, pueda construir los elementos necesarios para comprender a partir de los datos y el análisis de las tendencias y posturas políticas argumentadas desde el pensamiento editorial del programa, sin parcialidad o ilusión infundada con tal o cual candidato, si realmente hay opciones que le identifiquen. Además de dar a conocer, este espacio posibilitará la problematización de los proyectos e ideas de los aspirantes en lo que se ha conocido como “los matices políticos alternativos a las hegemonías políticas”.

Al Preguntándonos por las denominadas alternativas, buscamos entender si lo que se nombra como opción en nuestro contexto es: ¿una candidatura coyuntural o un proyecto serio de cambio y transformación? Conociendo de antemano que la opción o el proyecto político para algunos es solo participar en unas elecciones, la problematización que en este escenario el grupo KAVILANDO ofrece a la opinión pública, consiste en entender ¿Quién representa hoy una opción diferente para la ciudad? Contestarlo implicará agarrar la complejidad de lo político con pinzas.

Uno de los focos de trabajo reflexivo propuestos para el programa tiene que ver con cómo en nuestro presente las tensas y complejas relaciones entre el campo y la ciudad y por ende las profundas afectaciones que nos dejan los planes de desarrollo que se han posicionado como condiciones económicas externas a los pobladores, y que asumimos críticamente como obstáculos para el bienestar en los territorios intervenidos, donde históricamente se agudiza la desigualdad, a partir de legislar y gobernar para el interés privado tanto de las multinacionales como de los cacicazgos y capitales nacionales.

Dicha problematización de la realidad nos lleva a interrogarnos por lo que queremos sea diferente políticamente y que emerge para el programa en las preguntas sobre ¿Cómo se vienen construyendo “las alternativas”? y ¿Alternativas a qué? ¿Si será que el formato de democracia liberal genera alguna alternativa de relación diferente a la condicionada por la ley de mercado?

En la idea de entender el voto como una consecuencia lógica de un trabajo de compromiso, lo real es que aún no tenemos certezas sobre la legitimidad que le da a las candidaturas presentes los verdaderos procesos de base, por ende se mantiene latente la crisis social y valórica que hoy toca fondo.

Es así como esta propuesta en construcción de un proyecto de opinión crítica, que marque diferencia   en la búsqueda de incidencia política para una audiencia reflexiva, se desarrollará desde el formato multimedial, abierto y libre, en donde el receptor puede recurrir al material, para contrastar las posturas sobre lo que implica el debate electoral, más allá del juego de ilusiones y expectativas generadas en la población, pues lo que debería estar en disputa sería la transformación de las decisiones que nos afectan realmente como sociedad.

* Grupo Kavilando. Linea formación popular

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas