Barrio El Pacífico. La construcción de un sueño. Medellín, (Cartilla)

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Autores-as

La presente cartilla surge como resultado del proceso de investigación Construcción Social del Territorio en las laderas de Medellín desde las prácticas comunitarias en la defensa del territorio (1995-2005) realizada durante el año 2017 en cuatro barrios de la cuidad, entre los cuales se encuentra El Pacifico. 

 

 

el pacifico medelli

 

Dicha inquietud se originó en la trayectoria de organizaciones como la Mesa Interbarrial y la Corporación Jurídica Libertad a través del Observatorio de ciudad Ana Fabricia Córdoba, procesos sociales que confluyen en un acuerdo de cooperación con el grupo de investigación en Estudios en Desarrollo Local y Gestión Territorial de la Facultad de Ciencias Sociales del Colegio Mayor de Antioquia. 

En tanto concebimos la construcción social del territorio como un proceso colectivo, participativo y plural, hemos decidido que esta cartilla en tanto producto comunicativo y con espíritu pedagógico, se haya tejido a partir de la confluencia de varias narrativas que se entrelazan y se encuentran en un diálogo de saberes populares y académicos que permiten darle cuerpo al texto, quizás tratando de emular la forma en que las personas le dan sentido y significado al territorio que habitan. 

Texto y territorio se hilvanan en un tejido polifónico de narrativas compartidas. Su intención social y política es aportar a la memoria de los procesos participativos y comunitarios a partir de visibilizar los discursos y prácticas que han promovido mujeres y hombres en la construcción social del territorio; en ese tenor, es una apuesta por reivindicar las luchas y formas de resistencia en el proceso de ocupación y apropiación territorial. 

La defensa y apropiación del territorio también consiste en narrar parte de ese legado socio histórico, de contar lo que se hecho para lograr la permanencia, esquivar los múltiples intentos de desalojo y, sobre todo, para dar lugar a los esfuerzos colectivos encaminados hacia la reproducción de la vida. 

Para tejer parte de la historia participativa del barrio se hace necesario enhebrar los esfuerzos individuales y colectivos de quienes han fungido como sujetos de transformación social.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 

1. Me vine y llegué a empezar de cero 

2. La lucha por el agua, una cuestión de tod@s 

3. El convite para recuperar nuestras raíces 

4. Ya no soy la mitad de lo que era… 

5. Reflexiones en torno a la construcción social del territorio en El Pacífico

LEER DESCARGAR CARTILLA COMPLETA

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas