Por el Planeta: firma la petición a los lideres globales reunidos en el COP15 Y COP26. 2021

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: Movimiento Católico

Antes de esas reuniones, es nuestra responsabilidad como católicos alzar la voz de los más vulnerables y abogar por ellos. Debemos actuar ahora.

 

 

5 razonesES 01 1536x864
Objetivo: Los líderes políticos que participan en la COP15 y la COP26

Tenemos una oportunidad como ninguna otra.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15), que se celebrará en octubre, los líderes mundiales podrán establecer objetivos relevantes para proteger la creación.

En Noviembre, en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), los países anunciarán sus planes para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Antes de esas reuniones, es nuestra responsabilidad como católicos alzar la voz de los más vulnerables y abogar por ellos. Debemos actuar ahora.

A: Los líderes políticos que participan en la COP15 y la COP26
De: [Tu nombre]

Petición Planeta sano, Gente sana

Estimado Presidente de la COP15, Li Ganjie, Presidente de la COP26, Alok Sharma, y todos los líderes políticos que participan en la COP15 y la COP26,
Unidos en solidaridad con los más vulnerables, los católicos y otras personas de fe les imploramos que tomen medidas urgentes en consonancia con la ciencia para toda la creación en la COP15 y la COP26 de este año.

Nuestra casa común y nuestra familia común están sufriendo. La crisis del COVID-19 ha sido otro síntoma alarmante de una emergencia ecológica. La humanidad no puede estar sana en un planeta enfermo.

En la Cumbre del Día de la Tierra en abril, el Papa Francisco dijo: "De una crisis no se sale igual, salimos mejores o peores... Tenemos que conseguir que el medio ambiente sea más limpio, más puro y que se conserve. Debemos cuidar la naturaleza para que la naturaleza nos cuide a nosotros".

La biodiversidad de nuestro planeta se está desintegrando a manos de los humanos. Los biólogos estiman que estamos llevando a las especies a la extinción a un ritmo hasta 1.000 veces más rápido que sin la influencia humana. Paralelamente, el empeoramiento de la crisis climática está provocando la subida del nivel del mar y un clima más extremo, devastando vidas y medios de subsistencia. Esta crisis interconectada está afectando aún más a nuestros hermanos y hermanas más pobres de todo el planeta, que son los que menos han hecho para provocarla. Pero ninguno de nosotros, ricos o pobres, es inmune.

La crisis climática y el colapso de la biodiversidad son crisis paralelas. Un mundo que se calienta está exacerbando la espiral de pérdida de especies inocentes. Y una mayor pérdida de naturaleza pondrá en peligro nuestra capacidad para cumplir el límite de 1,5 grados del calentamiento global. Nos estamos precipitando hacia una catástrofe global, que parece ser irreversible para nuestra casa común, con una trágica pérdida de vidas en toda la creación, a menos que actuemos ahora con gran urgencia.

Actuar en consonancia con los mejores datos científicos disponibles sobre las crisis del clima y la biodiversidad es fundamental para la salud y la supervivencia humana y planetaria. También debemos abrir nuestros corazones, creyentes y no creyentes, al derecho de todas las especies a existir. Toda la vida, humana y no humana, tiene un valor intrínseco. Su derecho a prosperar no depende de servir a la humanidad, sino que es una forma de dar gloria al Creador.

A pesar de las abrumadoras pruebas científicas y de las numerosas declaraciones nacionales de emergencia climática y ecológica, los líderes mundiales aún no han actuado en consonancia con la urgencia científica y moral. Debemos lamentar las vidas y la pérdida de vidas, y debemos hacerlo mejor. Como comunidad de fe, sabemos "que siempre hay una salida, que siempre podemos reorientar el rumbo" (Laudato Si' 61). Debemos reconocer que los pueblos indígenas y las comunidades locales están en el centro de la protección de la naturaleza, y debemos apoyarlos. "Cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes mejor los cuidan" (LS 146).

Les instamos a ustedes, líderes, a que en las dos COP y en el G7 y G20:

Reconozcan explícitamente que el cambio climático inducido por el hombre y la biodiversidad forman parte de una misma crisis. Admitan la necesidad de una acción ambiciosa, integrada y transformadora que responda tanto al clamor de la tierra como al de los pobres.

Ratifiquen urgentemente el Acuerdo de París para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados, y a un nuevo objetivo global de biodiversidad del 50% de conservación de tierras y aguas, y de restauración y gestión sostenible de todo el resto de masas de tierra y agua para garantizar que no se pierda más biodiversidad.

Reconozcan la deuda ecológica de las naciones de altos ingresos y acuerden reformar el sistema financiero y la cancelación de la deuda, para que todos los países puedan reactivar economías que funcionen para todos los pueblos y el planeta.

Para lograrlo, todos los gobiernos deben

Aumentar sus aspiraciones: actualizar los objetivos nacionales a corto plazo en materia de clima y biodiversidad para que reflejen la parte que les corresponde en el esfuerzo mundial por alcanzar un límite de 1,5 grados centígrados en el calentamiento, y un nuevo objetivo mundial de protección del 50% de la naturaleza.

Cumplan las promesas: garanticen el cumplimiento de los compromisos financieros existentes y acuerden nuevos objetivos para apoyar la adaptación, la mitigación y las pérdidas y daños en los países en desarrollo.

Catalicen la transformación: Pongan un alto a todas las nuevas infraestructuras de combustibles fósiles y reorienten las subvenciones devastadoras hacia energías renovables y enfoques agroecológicos que tengan en cuenta a la sociedad.

Den prioridad a los derechos: ratifiquen y respeten las obligaciones de proteger y respetar los derechos humanos, incluyendo en particular los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la acción climática y de biodiversidad.

Con el Papa Francisco a la cabeza, rezamos para que ustedes y todos los líderes políticos del mundo, que tienen el deber de tomar decisiones que salven vidas en este año crítico, nos saquen mejor de la crisis de COVID-19 hacia una casa común equitativa para toda la vida, para las generaciones venideras.

Como dijo el Papa Francisco a los líderes mundiales en la Cumbre del Día de la Tierra en abril, "tenemos los medios para enfrentar el desafío [...] Es el momento de actuar". 

5 razones para firmar la Petición Planeta sano, Gente sana

FIRMA LA PETICIÓN AQUÍ

 

 

 

NOTAS

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas