El domingo, en ciudades de todo el mundo, los cristianos comienzan la Semana Santa celebrando el Domingo de Ramos, cuando Jesús entró en Jerusalén por última vez antes de su muerte y resurrección. Para conmemorar el día, los cristianos recrean la procesión de Jesús, que a menudo comienza fuera de las iglesias y recorre las aceras y las calles de la ciudad agitando ramas de palma.

En un mundo atravesado por crisis múltiples —donde la guerra se normaliza, el genocidio contra el pueblo palestino continúa impune, la desigualdad alcanza niveles obscenos, el gasto militar se dispara, el medio ambiente colapsa y el crimen organizado transnacional se expande— el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz se consolidó como un espacio vital de articulación, pensamiento crítico y apuesta ética.

Ante el incumplimiento de acuerdos por parte de entidades estatales, la Comisión por la Vida Digna anuncia una movilización masiva en el departamento del Cesar a partir del 26 de marzo. Las comunidades exigen garantías para la reforma agraria integral, el respeto a su autonomía y el cumplimiento de compromisos pactados.

En este episodio explosivo de Kavilando la Kalle, Rambo del colectivo Fuerza y Grafiti revela cómo el arte callejero se ha convertido en un arma de resistencia contra la censura y el olvido en Medellín. Desde el Estallido Social del 2021 hasta hoy, sus murales denuncian violaciones de derechos humanos, desapariciones forzadas y la complicidad del Estado. ¿Por qué borran sus obras? ¿Qué temen los poderosos?

El mercado de carbono en Colombia, impulsado por proyectos REDD+, ha generado conflictos socioambientales y territoriales que afectan a comunidades campesinas y étnicas. La falta de transparencia, la mercantilización de la naturaleza y el despojo de tierras han profundizado la desconfianza en estos mecanismos, mientras el Estado sigue fallando en su regulación y supervisión.

Más artículos...