La ley nazi en tiempos del Führer establecía el deber ciudadano de denunciar a los enemigos del régimen. Una mujer acusó a su marido por afirmar que Hitler era un criminal.

Quería “sacárselo de encima” para quedarse con su amante y abrazar con ello la felicidad. El marido fue detenido, juzgado y ejecutado. Luego de la guerra se entabló denuncia penal contra la esposa. El abogado defensor adujo que la acusada había actuado en cumplimiento de su deber legal, siendo irrelevantes sus intenciones. Los jueces penales de la posguerra concluyeron lo contrario. El contexto de los hechos y las intenciones de los agentes al cumplir la ley eran —y son— relevantes a la hora de hallar el derecho. La mujer fue condenada como coautora del asesinato de su esposo.

Asoquimbo recibió información de parte de la Contraloría General de la República, sobre Revisión del Censo por parte de Emgesa y nos suministró el respectivo Plan de Trabajo. (adjunto).

Según el Informe de la CGR "el trabajo realizado por la Contraloría en cada uno de los municipios fue socializado por el ente de control en reunión celebrada con el nuevo Gobernador del Huila, en el mes de mayo de 2013, donde participaron los seis alcaldes de los municipios afectados, el INCODER y la Procuraduria, donde fueron entregados documentos de afectados al Señor Lucio Rubio quien se comprometió a revisar caso por caso". (ver Plan de Trabajo adjunto) 

La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) reitera su llamado al Estado colombiano para que atienda las demandas de los campesinos y campesinas a través de la institucionalidad civil, el diálogo y la interlocución, dando cumplimiento a los acuerdos relacionados con la constitución de zonas de reserva campesina del Catatumbo, financiación de planes de desarrollo sostenible y sustitución de cultivos ilícitos de manera concertada y gradual, suspendiendo inmediatamente las acciones de erradicación que se vienen presentando en el territorio del Catatumbo. 

Así lo dijo enfáticamente el alcalde de Bogotá pidiéndole una vez más a la multinacional que pague la millonaria deuda que tiene con la ETB.

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, advirtió que si la empresa de telefonía celular Comcel, hoy Claro, no paga la deuda superior a los 140 mil millones de pesos de la ETB, el Distrito puede emprender acciones para embargar sus bienes.

Piden la reactivación de la mesa de interlocución, en donde encuentran el único espacio para hablar de sus principales problemas: la violencia y la presencia de multinacionales que exploran las minas de oro en la región.

El miércoles en la noche asesinaron a una pareja. A el hombre lo sacaron de la finca y lo mataron. A la mujer le dispararon y la dejaron herida. Murió al cabo de unas horas. “El gobierno no tiene voluntad política y los paramilitares siguen matando”, dice uno de los hombres que participan en la movilización, que desde hace ocho días (el 1 de septiembre) se adelanta en el municipio de Arenal (sur de Bolívar).

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas