Desde diferentes sectores se estaba demandando del Gobierno Nacional una reforma estructural del Sistema de Salud de corriente neoliberal, implementado por la Ley 100 de 1993 y característico por la privatización del servicio, la intermediación financiera y la mercantilización del derecho fundamental a la salud; pero lo que propuso el Gobierno, de acuerdo con el objeto de su proyecto de ley, es una “redefinición” del sistema que profundiza en las tres problemáticas anteriores, sólo que con diferentes nombres para que como la paradoja expuesta por Giuseppe Tomasi di Lampedusa: todo cambie para que todo siga igual.

En esta entrevista, David Harvey retoma el análisis de la crisis del capitalismo, entendida como crisis del “proyecto de clase” que es el neoliberalismo. Evoca asimismo las transformaciones de la clase obrera, la situación en Europa y en EE UU, el papel que pueden desempeñar los intelectuales críticos, y defiende la necesidad de construir una visión utópica si se desea cambiar el mundo. David Harvey es geógrafo y profesor investigador de la City University de Nueva York. Sus escritos abordan en particular la dinámica reciente del capitalismo y la urbanización desde una perspectiva marxista.

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste CAHUCOPANA,  organización social que trabaja por la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos de las comunidades urbanas y rurales de los Municipios de Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia (Colombia)  denuncia ante la comunidad nacional e internacional nuevas acciones criminales de intimidación desarrolladas por  Carlos Mario Agudelo, alias   “Caguiso”, a quien las comunidades relacionan como presunto integrante de un grupo paramilitar que opera en la zona

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas