Por ONIC

Es por esto que la MINGA es reconocida como un ejercicio legítimo de participación política de los Pueblos y Naciones Indígenas de Colombia como sujetos políticos y colectivos de derechos para la defensa y protección de los territorios, la autonomía y la identidad cultural propia (Mandato 36 Ley de Gobierno Propio Pacto para Volver al Origen) y uno de los referentes civiles de la protesta social en el mundo, razones por las cuales debe contar con todas las garantías propias de un Estado Social de Derecho.

Por: Entidades Organizadoras.

Sábado 17 de octubre de 2020, 10 am Col, 17H Europa, desarrollaremos el Tema: Sustitución de cultivos de uso ilícito. Colombia. Personas invitadas: Pien Metaal. Trans National Insititute. Pedro Arenas Observatorio de cultivos declarados ilícitos. Itayosara Rojas. Candidata a doctora del Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS). Modera: Daniela Barrera Machado, docente investigadora Universidad de San Buenaventura e integrante de Redipaz.. En vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando

Por: Entidades Organizadoras.

Sábado 10 de octubre de 2020, 10 am Col, 17H Europa, desarrollaremos el Tema: Narrativas de los medios frente a los conflictos. Invitados: Michel Collon, Escritor, periodista e Investigador (Bélgica), Gustavo Bolívar Senador (Colombia), José Luís Marín Abogado y Comunicador Alternativo. Modera: AquiNoticias El periodista del Cucharón que reporta desde las calles de Medellin. En vivo por: https://www.facebook.com/grupo.kavilando

Por Jesús Bastante – Religión Digital*

Francisco condenó la idolatría del dinero y denuncia “La falsedad del dogma neoliberal […] culto al antiguo becerro de oro” que “ha encontrado una nueva y despiadada versión en el fetichismo del dinero y en la dictadura de una economía sin rostro y sin un propósito verdaderamente humano”

Por: El Mercurio

Asistimos a “nuevas formas de privatización, al transferir a las familias, docentes y estudiantes las responsabilidades de los Estados nacionales de garantizar las condiciones mínimas para ejercer el derecho a la educación. Son ahora las familias, docentes y estudiantes quienes deben comprar o repotenciar computadoras, pagar planes de datos para el acceso a internet e incluso adquirir plataformas privadas para poder dar clases virtuales.”

Por: Wwf

En los últimos 50 años, nuestro mundo se ha visto drásticamente transformado por una explosión del comercio global, el consumo y el crecimiento de la población humana, junto a una poderosa expansión urbanística. Esto está provocando una destrucción y degradación acelerada de la naturaleza, en un mundo donde ya se están sobreexplotando los recursos naturales a un ritmo sin precedentes.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas