Por: Mario Valencia, Darío RestrepoProfesor - Integrantes Alternativas Programáticas UN

Una política de desarrollo productivo en la agricultura y la industria, así como la propia ampliación del mercado interno, necesita una estrategia territorial. Para ello cuatro variables prioritarias deben ser atendidas: el capital, el trabajo, las interconexiones y el conocimiento.

Por: David Harvey

Este texto es la transcripción en español de la exposición de David Harvey en la conferencia internacional “The Future is Public” –Ámsterdam, diciembre de 2019–organizada por el Transnational Institute (TNI) y una red de entidades locales e internacionales de diversos países.

Por: Firmantes

La implementación del Acuerdo de Paz y la reforma rural integral son condiciones necesarias para garantizar y proteger el derecho humano a la alimentación. Reconocer esta realidad permite, asimismo, superar la actual encrucijada entre "paz-conflicto y pandemia".

Por: La Familia de la Calle

Vemos con preocupación la situación de muchas vendedoras y vendedores ambulantes que se ven obligados a salir a trabajar para rebuscarse el diario vivir, pues las ayudas del gobierno nos les llegan aún, o no son suficientes para sostener sus familias. En verdad no sabemos a qué temerle más, si al virus o al hambre, nos sentimos entre la espada y la pared.

Por: ANF. Portal del Campo

La pandemia ya ha causado la muerte de cerca de 214 mil personas en todo el mundo y más de 3 millones de infectados. Frente a las caídas en las economías, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que el hambre y la pobreza se incrementarán en Latinoamérica, por lo que recomienda que los diferentes gobiernos prioricen la alimentación y agricultura.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas