Kavilando abre convocatoria para su Vol. 17 Núm. 2. Invitamos a investigadores/as, colectivos y organizaciones populares a reflexionar críticamente sobre lacrisis urbana, el modelo de ciudad y las resistencias territoriales en América Latina. ¡Postula tu artículo! 📌 Recepción de artículos hasta el 15 de agosto de 2025
Por: Comité Editoria Revista Kavilando
Convocatoria Revista Kavilando – Volumen 17, Número 2 (2025)
Problemáticas urbanas, modelo de ciudad y resistencias populares: miradas críticas desde América Latina
📌 Recepción de artículos hasta el 15 de agosto de 2025
🗣️ Idiomas de recepción: Español y Portugués
📨 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
🔗 Normas editoriales y formato de envío: http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/about
Presentación del número
Las ciudades latinoamericanas están atravesadas por tensiones estructurales que profundizan la desigualdad, la exclusión, la segregación espacial y la precariedad de la vida urbana. La expansión descontrolada de un modelo de ciudad excluyente —regido por lógicas de mercado, especulación inmobiliaria, privatización del suelo y control territorial por actores armados y mafias— configura un escenario de crisis urbana multidimensional.
Este número especial de la Revista Kavilando convoca a reflexionar críticamente sobre la crisis habitacional, la planificación urbana impuesta, la violencia estructural, las redes criminales y los efectos del neoliberalismo urbano, así como las múltiples formas de organización popular que resisten, crean y sostienen agendas propias, planes de vida urbano-populares y apuestas por la paz transformadora y territorial urbana.
A través de estudios, análisis y experiencias de lucha en barrios, comunas, favelas y periferias de América Latina, queremos visibilizar conflictividades urbanas y alternativas populares que cuestionan el modelo dominante de ciudad y abren caminos de esperanza desde abajo.
Temas sugeridos (no excluyentes)
- Planeación urbana crítica y modelos de ciudad en disputa
- Crisis habitacional, gentrificación y acceso desigual al suelo urbano
- Violencia, criminalidad y mafias en la vida urbana
- Seguridad, control territorial y derechos humanos en contextos urbanos
- Políticas públicas, gobernanza local y ciudadanías excluidas
- Organizaciones sociales, redes comunitarias y poder popular urbano
- Educación, cultura y comunicación popular en territorios urbanos
- Paz transformadora y territorial Urbana, acuerdos locales y estrategias de no violencia
- Saberes situados, metodologías colaborativas y diagnósticos territoriales
- Diálogos Sur–Sur y construcción de ciudad desde experiencias latinoamericanas.
- Turistificación.
- Muralismo. Memorias colectivas y disputas por el relato.
Tipos de artículos aceptados (no excluyentes):
- Artículos derivados de investigación
- Artículos de reflexión derivados de investigación
- Artículos de reflexión/análisis
- Artículos de revisión sistemática o crítica
También se considerarán entrevistas, reseñas, sistematizaciones o experiencias que cumplan con el rigor académico y sean aprobadas por el comité editorial.
Proceso Editorial colaborativo:
Ciudad en Movimiento - Cumbre Nacional Popular ¿Ciudades para quién? - Revista Kavilando
Criterios de postulación:
Los artículos deben cumplir con las normas APA 7.ª edición para citas y referencias, entre 15 y 20 páginas
Enviar el manuscrito completo en formato Word al OJS de la revista: https://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/about/submissions
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El texto debe ser original, inédito y no estar en proceso de evaluación en otra revista.
Plazo de recepción: 15 de agosto de 2025
Revista Kavilando es una publicación semestral de acceso abierto, indexada, comprometida con la crítica latinoamericana, los saberesinsurgentes y la transformación social. Invitamos a investigadores/as, colectivos, organizaciones y actores comunitarios a sumarse con sus aportes a esta apuesta por repensar lo urbano desde las resistencias, las luchas y las posibilidades de un habitar más justo.
📰 Todo nuestro contenido es de acceso abierto.
🌐 www.kavilando.org
Enviar sus propuestas al OJS de la revista
https://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/issue/archive
Correo de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
_______________