Nace #ConflictosYTerritorios un nuevo programa de la alianza AMI.

Observatorio K.

Por: Kavilando

Un espacio de apropiación social del conocimiento cuyo objetivo será el de generar insumos para el debate respecto de las crecientes tensiones por el uso, control  y disposición de la tierra y el territorio en nuetra américa latina. 

 

 

cyt b

#ConflictosYTerritorios será el segundo programa de la Alianza de Medios Independientes AMI se imitirá en un formato ágil, de corta duración, dando cuenta de los diferentes conflictos que aquehan los territorios urbanos rurales en América Latina.

La Alianza de Medios Independientes (AMI) ya cuenta con un programa semanal #OpinionesEncotradas, que se emite los miércoles de 5pm a 6pm Hora Colombia por las redes de los medios articulados.

AMI empezó a emitir su primer programa el 8 de septiembre de 2021, hija de las Movilizaciones que se iniciaron el 28A (2021) en Colombai, una gran expersión popular por cambios, justicia y equidad, fruto de una sociedad asfixiada por malos gobiernos que llevaron al grueso de la sociedad a padecer condiciones de vida indignos (ver).

Para ese entonces se unieron fuerzas los medios independientes: Canal 2, Desdeabajo, Contagio Radio y Kavilando por Colombia, y de Mexico: Desinformemonos.

Ahora se integran: Colombia Informa, CedINS, CIAM, Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ (Univerisdad Autonoma Latinoamericana y Universidad de San Buenaventura) Dando vida a este y tal vez nuevos espacios.

Esperamos seguir creciendo y arituclando inciativas.

PROMO #ConflictosYTerritorios:

 

 

 

Program de presentación: #OpinionesEncontradas miércoles 20 de abril 5pm 

Capitulo 1: miércoles 27 de abril 6 pm hora Colombia, por las redes de los medios aliados.

¿Por qué es urgente una articulación de este tipo?

En Colombia y en América Latina, son diversas las experiencias comunicativas de carácter alternativo que trabajan día a día en la democratización de la información para el conjunto de la sociedad, Una tarea fundamental para darle bases y raíces a una nación justa y participativa. Lo que se impone hoy en el país, como el en mundo, es que los medios masivos, conformados por conglomerados empresariales que responde a los intereses del poder dominante, generan matrices mediáticas de desinformación y manipulación, un pequeño conglomerado de medios concentrados en las manos de unos pocos grupos familiares que dominan la economía nacional y a cuya sombra crecen algunos grupos políticos. Urge generar multiples estrategias que basados en investigaciones y fuentes fiables, lleguen con insumos de reflexión y análisis a más y más personas para ganar masa crítica capaz de tomar decisiones sobre información fiable.

NOTAS:

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas