Ante la decisión de la Junta Directiva de la ESE Metrosalud y el respaldo dado por el Señor Alcalde, de no renovar contratos de 290 funcionarios, entre ellos a 110 médicos, la Asociación Médica de Antioquia ASMEDAS, responsabiliza a éste no sólo de la masacre laboral y la ilegalidad de la medida, sino de las devastadoras consecuencias que esta decisión traerá sobre la población más pobre de la ciudad de Medellín, puesto que se cerrarán centros de salud y servicios en las unidades prestadoras de Servicios (UPSS).
Observatorio K
Educación para pobres, alimentación para pobres
Para que no quede duda de que los gobiernos neoliberales han tomado como bandera empobrecer más a los pobres, para que se enriquezcan todavía más los monopolios y multinacionales, a la educación pública cada día más desfinanciada, desmejorada y perseguida le suman una alimentación escolar –cuando hay- que indigna porque demuestra el desprecio que tienen los que mandan este país por los hijos del pueblo.
Loma Larga - Jambaló: más que un SuperTucano
Jambaló, ubicado al norte del departamento del Cauca, es uno de los resguardos con más historia en el proceso de resistencia indígena del Pueblo Nasa. Después de cientos de años resistiendo la invasión española, los jambalueños contribuyeron a la conformación del CRIC y ayudaron a la consolidación de la plataforma política de la organización indígena del Cauca.
Asesinados líderes de paro en Mina Providencia de Remedios
Hace varios días 70 trabajadores de la Mina Providencia, una de las que hacen parte del complejo de la conocida FRONTINO GOLD MINES, en territorios del municipio de Remedios, se declararon en paro laboral; como respuesta a esta situación el proyecto R.O.C. a quien los trabajadores reclamaban sus derechos, empresa contratista de la ZANDOR CAPITAL S.A. COLOMBIA en dicha mina, decidió despedir a todos los parados.
Cauca: Respeto para nuestra Guardia Indígena, es lo único que aceptamos
Las acciones contundentes de nuestros comuneros y comuneras valientes, han logrado llegar al mundo, la fuerza y transparencia de estas iniciativas de la comunidad tienen un impacto tal que los medios oficiales las han difundido sin poder tergiversar su mensaje, como en otras ocasiones. Pero este es un contexto complejo, en donde todos tratan de sacar provecho.
La salud de los pobres, al borde de entrar en coma
Las grietas del régimen subsidiado son profundas. ¿Qué alimenta esta crisis?
Esta semana, cerca de 1,5 millones de colombianos de escasos recursos, cobijados por el régimen subsidiado de salud, fueron sorprendidos con la noticia de que las EPS que los afilian salieron del mercado.
¿De qué constituyente hablan los congresistas?
La Constitución colombiana de 1991, fue resultado de un acuerdo constituyente, en medio de un conflicto social y armado que para la época completaba tres décadas. Las movilizaciones y resistencias de los años setenta tenían expresión en la búsqueda de libertades y garantías para vivir sin carencias, en los 80 se reivindicaba el reconocimiento de derechos sociales y económicos especialmente.














