Desde la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, hacemos llegar esta carta escrita por los presos políticos recluidos en la cárcel Dorada, y que tiene como intención denunciar la situación carcelaria ante la misión internacional que pretendía verificar la situación de derechos humanos de las personas privadas de libertad en Colombia y que no fue posible por la negativa del Gobierno Nacional de permitir su ingreso a las cárceles. Aquí el documento:

Nació en Ibagué hace 62 años en el seno de una familia manizaleña. Se graduó como arquitecto de la Universidad de los Andes y ya desde entonces militaba en el Movimiento Independiente y Revolucionario (Moir). Impartió cátedra universitaria durante 30 años. Su trabajo en pro de las clases menos favorecidas ha sido intenso y permanente. Fundó la Unidad Cafetera Nacional y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. Estas últimas dedicadas a trabajar con los campesinos caldenses y a liderar diferentes movimientos sociales

Un soldado afgano vigila Kabul con su lanzacohetes, el día en que la capital se vio afectada por ataques de alto perfil. Milicianos del Talibán llevaron a cabo una serie de ataques coordinados en Kabul y otras ciudades afganas este domingo.

El 12 de abril de 2012, en desarrollo de la audiencia pública de juzgamiento contra dos ex funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad DAS – Valledupar, acusados por el homicidio de LUCIANO ROMERO MOLINA, el testigo de la defensa, EVER OVIDIO NEIRA BELLO, también vinculado a la actuación penal por estos mismos hechos, señaló que un abogado de la parte civil (representada por profesionales de nuestra Fundación), a quien describe con rasgos característico del Dr. LEONARDO JAIMES MARÍN (quien efectivamente actúa como apoderado de víctimas en el caso), lo abordó para que le “colaborara”. Ello lo afirma en respuesta a la pregunta de uno de los defensores respecto a si había recibido dádivas, promesas remuneratorias o similares por declarar en contra de los funcionarios del DAS enjuiciados.

Nació en Ibagué hace 62 años en el seno de una familia manizaleña. Se graduó como arquitecto de la Universidad de los Andes y ya desde entonces militaba en el Movimiento Independiente y Revolucionario (Moir). Impartió cátedra universitaria durante 30 años. Su trabajo en pro de las clases menos favorecidas ha sido intenso y permanente. Fundó la Unidad Cafetera Nacional y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. Estas últimas dedicadas a trabajar con los campesinos caldenses y a liderar diferentes movimientos sociales

El periodista Unai Aranzadi prepara un nuevo trabajo que muestra la cara desconocida del conflicto en Colombia Existe una Colombia muy presente en nuestros medios de comunicación, en la que el mayor problema son los secuestros de la guerrilla de las FARC. Sin embargo, aunque no tan conocida, existe otra en la que sicarios asesinan a sindicalistasperiodistas, o los grupos de paramilitares acaban violentamente con la vida de activistas o campesinos. Según la ONU, desde 1984 hasta hoy han muerto violentamente más de 2.800 sindicalistas, lo que supone una media de cien al año.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas