Por: Hector Ceballos

Parece claro aceptar que la ciudad de hoy presenta tal complejidad, contiene tantos aspectos a analizar y contradicciones a resolver, como la sociedad misma en la cual se inscribe. Partiendo de esta premisa, cualquier análisis que emprendamos desde una perspectiva social y democrática debería por lo menos:

Por: Pre-Cumbre Agraria Antioquia. 

Nosotros. Los pueblos indígenas, afrocolombianos, campesinos, pescadores, pequeños mineros, sectores urbanos y populares que estamos en continua interacción en la construcción de la unidad alrededor de la cuestión urbana y rural, nos reunimos el sábado 15 de febrero de 2014 para realizar la Pre-Cumbre Departamental Agrominera, interétnica y popular, con el fin de afianzar los escenarios de articulación entre las diferentes organizaciones sociales existentes en el departamento para aportar desde las comunidades y las organizaciones populares planteamientos y propuestas unitarias y de movilización hacia la Cumbre Nacional Agraria: campesina, étnica y popular, que se llevará a cabo del 15 al 17 de Maro de 2014.

Por Fabíola Ortiz. IPS

Empresas privadas de Brasil, de sectores estratégicos como la minería o la infraestructura, espían e infiltran a los movimientos sociales y sus actividades, determinó una misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que concluyó este viernes 14.

Por: kgnosni

José  Manuel  Mireles líder de autodefensas  en  Michoa- cán sostiene que prepara  un movimiento  insurgente  en  México,  mientras se registran grupos  de  seguridad  civiles  en  13  estados  del  país, según  la  revista  colombiana 'Semana'.  Mireles  asegura  que  el  movimiento  de  policías  comunitarios  hará una revolución a escala nacional.  “Viene  la  r e- volución  para  México.

Por: Luis Carlos Guerrero

"Estamos obligados a pensarnos como especie puesto que tenemos una enorme responsabilidad con la vida". José Mujica, presidente de Uruguay. Colombia es uno de los países calificados de alta vulnerabilidad ante el impacto climático, como lo constató la Convención mundial de las Naciones Unidas. Sufrimos un modelo de desarrollo insostenible que coloca en entredicho en futuro de una nación digna, en equidad y paz.

Por: Alberto Aguirre

¡oh, mi amada Medellín! Talvez por ese mismo amor, mayor su desilusión y su amargura: "Así coaccionas el espíritu de creación, la libertad y la rebelión. Eres endemoniadamente astuta para conservar la vigencia de tus estúpidas tradiciones. No admites cambios en tu poderosa alma encementada. Solo te apasiona la pasión del dinero y aforar bultos de cosas para colmar con sus mercancías los supermercados". Gonzalo Arango. 

Por: Eliana Marcela Gutierrez León. Kavilando.

Con una concurrida asistencia  de diversos sectores y luchas populares de la ciudad de Medellín, se dio inicio este martes 11 de febrero a las 6:00 p.m en la Universidad de San Buenaventura, las Jornadas de Reflexión urbana, como ejercicios de encuentro, articulación, reflexión y aporte a la cualificación de las luchas de resistencia Urbano-Populares por un bien y buen vivir.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas