Por José Andrés González Gaitán W Radio
Tres de los cuatro proyectos piloto se llevarán a cabo en el Valle del Medio del Magdalena, uno desarrollado por la multinacional ConocoPhilips, otro por Exon Mobil, y otro por Ecopetrol.
Por José Andrés González Gaitán W Radio
Tres de los cuatro proyectos piloto se llevarán a cabo en el Valle del Medio del Magdalena, uno desarrollado por la multinacional ConocoPhilips, otro por Exon Mobil, y otro por Ecopetrol.
Por: Economía y Negocios. El Tiempo
Colombia ocupa el puesto 42 entre 44 países en donde es más difícil lograr pensionarse.
Por: Dednier Rivera. Comunicasur
El 18 de septiembre en horas de la mañana, pescadores artesanales residentes en las riberas del río Magdalena de Gigante – Huila, predio El Ancón, fueron desalojados por miembros de la fuerza pública y funcionarios de la alcaldía municipal.
Por: Javier Barragán Ramos. LA FM
Aseguraron que el glifosato no sólo contamina la naturaleza sino también el agua.
Por: Contraloría. Colombia
El primer hallazgo fiscal, por $1.1 billones, se da con ocasión del lucro cesante del proyecto Hidroituango, por su no entrada en operación. Y el segundo por ineficiencia e ineficacia en la gestión fiscal -destrucción del valor del proyecto- en cuantía de $2.9 billones.
por Antonio Paz Cardona / Semana Sostenible
Este es el país más desigual de América Latina en distribución de la tierra. A pesar del optimismo del gobierno, campesinos y académicos critican la nueva legislación sobre el tema que se tramita en el Congreso porque no revierte el problema.
Por: Rios Vivos
En reunión del día 12 de septiembre de 2019 entre las 11:00 a.m. y 13:00 p.m. en París Francia el banco BNP Paribas escuchó a las víctimas afectadas y damnificadas por Hidroituango articulados al Movimiento Ríos Vivos.