Por: Organizaciones Aliadas, -ver autores.

En medio de la crisis de la pandemia, el gobierno de Iván Duque no ha podido o no ha querido avanzar en la paz, ni detener esta nueva espiral de violencia, de masacres de jóvenes, asesinatos de líderes y lideresas sociales y de excombatientes, despidos masivos, feminicidios, hogares con hambre; niños, niñas y jóvenes sin acceso a las clases virtuales, militares ocupando la Amazonia, trabajadores de la salud sin recibir salarios por meses, narcotraficantes avanzando en los territorios, desalojos, suicidios. 

Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños

El partido que se gesta en la reserva de la fuerza pública, convocados por ideólogos del centro democrático, se afianza en el populismo de derecha. Responde a una ideología política que combina la derecha política con retórica y temas populistas. Se identifica con los movimientos fascistas de Italia, Alemania, Hungría, España y Japón surgidos en el periodo de entreguerras. Con el propósito de tener una mayor base de electores de ultraderecha han materializado el proyecto del voto militar 

Por: Sara Tufano El Tiempo

Hace unos días escribí un tuit que decía: “¿Cuál es la gran diferencia entre el régimen de Iván Duque y el de Nicolás Maduro? Que en Venezuela no hay masacres ni asesinan a líderes sociales. No nos engañemos: el problema nunca ha sido Venezuela, sino la alianza entre narcoparamilitares y élites políticas en Colombia”.

Por: Transparencia Internacional

Transparencia Internacional y su Capítulo en Colombia, Transparencia por Colombia, expresan su profunda preocupación por la creciente concentración del poder en el Presidente de la República, en detrimento de las otras ramas del poder y de las libertades ciudadanas.

Por: Ariadne Agamez Lombana. Publimetro

Primero, son las agroindustriales o agropecuarias, que tienen que ver con el campo y su producción. Ese es un grupo. ¿Argos por qué está ahí? Porque se metió al tema del oxígeno y a la siembra de Teca (cultivo de árboles ubicado en los Montes de María). En el segundo grupo hay muchas empresas extractivistas, que tienen que ver con la minería. Pero, el tercero son los bancos.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas