Por: Allende La Paz. cambiototalrevista.

Este es uno de los logros más importantes obtenidos en la gestión de denuncia internacional que se ha podido realizar en los últimos tiempos sobre la violación de los ddhh en Colombia y que ha sido del interés de organismos internacionales especialmente europeos en tomar el caso colombiano y llevarlo al seno de la ONU en Ginebra.

Por: Luis Carlos Guerros Ortega

Los escándalos de conspiración y de corrupción en las Fuerzas Armadas, no son accidentales ni son una simple expresión de errores individuales, que desconocen las directivas militares o las políticas oficiales. Tampoco creemos la tesis del Presidente sobre el desmadre de las Fuerzas Armadas, por obra de “manos oscuras”, que   cometen toda clase de fechorías.

Por. Movimiento de Presos Políticos, Camilo Torrez Restrepo, ELN.

Celebramos que en esta región donde se ha librado uno de los conflictos sociales y armados más crueles de nuestra historia reciente,  se llame y convoque a los diferentes actores políticos, armados y sociales  a hacer un análisis sobre la situación social que afronta hoy la población, la cual es considerada  por muchos una región en post-conflicto,

Por: Emir Sader*

En su última reunión, a fines de enero 2014, en La Habana, la Celac, decretó a América latina y el Caribe como “zonas de paz”, ante este hecho, la entonces secretaria de Estado de los Estados Unidos preguntó cuál sería el lugar de Estados Unidos en ese nuevo órgano y tuvo como respuesta: “Distancia”

Por: Sara Leukos

El proyecto actual de Santos, es desarrollar el sector minero, pero no se puede desarrollar mientras los insurgentes controlan  territorios,  donde están ubicados los metales, las  energías, etc. Necesariamente para cumplirle esta tarea de abrir nuevas fuentes de exportación,  necesita conseguir la Paz. Ningún inversionista va canalizar miles y millones cuando todos los días están en peligro sus inversiones, etc., entonces no podemos considerar que es una negociación totalmente asimétrica. 

Por: Liliany Obando, Subjudice – prisionera política, Defensora de Derechos Humanos. Fuente: INSPP.

Reclusión de Mujeres de Bogotá.  El 8 de marzo, día internacional de los derechos de la mujer, es una fecha emblemática para avivar en nuestra memoria a aquellas valerosas mujeres que nos precedieron, a aquellas quienes tras arduas luchas, muchas de ellas silenciosas, desafiaron su tiempo y fueron conquistando para sus congéneres derechos otrora reservados a los hombres.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas