Por: Universidad de San Buenaventura Medellín.

El Tercer Congreso Internacional de Bioética: “Crisis Global y Defensa de la vida” contó con dos espacios de debate y discusión, uno con ponentes de diversas nacionalidades: chilena, española, argentina, italiana y colombiana, que se realizó en el primer día del Congreso y el segundo dividido en seis mesas de trabajo integrado por ponentes de Colombia y Chile, cuyos temas fueron los siguientes: Bioética y Teología, Tecnociencia y Supervivencia, Bioética y Sociedad, Brechas de la Globalización, Bioética y Derecho Humano y Bioética Ambiental.

Por: Bruno Rodriguez

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha puesto como condiciones para emitir una licencia que autorice cualquier suministro de equipos, dispositivos o medicamentos, al Cardiocentro Pediátrico William Soler de La Habana, el uso exclusivo de estos en pacientes cubanos, monitorear su destino final, que no se utilicen en actos de tortura, en violaciones de derechos humanos, en producciones biotecnológicas, ni sean re-exportados. En el Apéndice E del formulario de la licencia, pide numerosos datos para cerciorarse de que el Cardiocentro no tiene vínculos con la producción de armas químicas y biológicas, con tecnologías de misiles, ni armas nucleares.

Por: ASCNA

La Asociación Campesina del Norte de Antioquia ASCNA  NIT: 900488021-4, denuncia públicamente y ante los organismos de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional, la persecución y criminalización a sus asociados y dirigentes por parte de organismos de inteligencia del Estado y la Fiscalía General de la Nación con sede  en el municipio de Anorí Antioquia.

Por: Semana

La reforma a la Ley 100 de 1993 no termina de convencer a los estudiantes de especializaciones clínicas, a los internos, a los hospitales, a los médicos, enfermeros, salubristas y al sector salud en general. Así se demuestra en las marchas que se realizarán en las principales ciudades del país en la mañana de este martes.

Por: kgosni
El 16 de octubre, la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH) tuvo el privilegio de ser invitada a conocer las investigaciones de los estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), en Espinal, Ver.
Asesorados por los docentes Francisco Pancardo, Oscar Espino, Ál-varo López y Daniel Vargas, los estudiantes presentaron con alto nivel de análisis la problemática social de la región, destacando el deterioro ambiental y la salud como un foco rojo en materia de asistencia pública.

 Por: ASCOFAME SALUD

A los Señores Ministros: En oportunidades anteriores hemos expresado nuestra opinión y preocupación con respecto a la inesperada, tardía e inconsulta inclusión de artículos relacionados con la formación de especialistas médicos en el país, y en contravía de la Ley 30 de 1992, y de la función social de la universidad. Por supuesto nos preocupa enormemente la problemática de la prestación de servicios de salud a nuestra población, y para cuya solución, desde la formación de profesionales médicos hemos hecho múltiples propuesta que en su momento han sido entregadas a ambos Ministerios.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas