Por: Por los Derechos Humanos
Hace aproximadamente cinco años cerca de 24 familias construyeron unos Ranchitos, en el sector de la quebrada La Iguaná, esa fue la única alternativa que encontraron como consecuencia del desplazamiento a causa de la violencia.

El tres de marzo de 2017 montaron una acción popular con medida cautelar porque habían rumores de los que iban a desalojar, el juez aseguró que iba a averiguar si era cierto. Luego de varios días les aseguró que no había de qué preocuparse… días después se produjo el desalojo de 24 familias compuestas por 107 personas, en las que hay 57 menores.
Tras el desalojo por parte la Alcaldía de Medellín “Cuenta con Vos”, la comunidad decidió tomarse la sede de la Universidad Nacional, en las que el alcalde, Federico Gutiérrez, se comprometió a darles tres meses de arriendo, mientras buscaban una solución definitiva de vivienda y un mercado por tres meses.
Luego de un año, la comunidad se dispersó toda: hay varias personas desaparecidas, otras viviendo como indigentes, la familia de Elena Mallares se tuvo que ir a Urabá; hay 20 niños que salieron de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, por ende perdieron el año y quedaron desescolarizados. La mayoría de las familias regresaron, pero están en condiciones inhumanas porque están sin casa y en el rebusque del día a día.
“Después de un año queremos volver a tomar jurídicamente desde el principio, la negligencia del juez fue evidente. De la Administración Municipal no esperamos nada porque nos tiraron a la calle y no nos han ayudado en lo más mínimo. La Alcaldía por parte de Isvimed nos dijo que teníamos acceso a subsidio de vivienda, pero debíamos tener un salario de dos salarios mínimos, pero eso acá nadie lo tiene…”, aseguró Xiomara Quinchía, lideresa de la Comunidad de los Ranchitos.
Por su localización, el Barrio La Iguaná está afectado por los proyectos “Parques del Río”, “Corredor de la quebrada La Iguaná”, “Conexión vial nacional Antioquia – Urabá” y “Protección Ambiental del Cerro El Volador”,lo cual lo componen aproximadamente 1.300 familias, entre ocupantes iniciales, inquilinos, sub arrendatarios e invasores.
“Las familias que habitan los sectores barriales por donde están concebidas estas obras se encuentran, unos más, otros menos, amenazados con el desalojo masivo, a través de la llamada “expropiación administrativa” de las propiedades que para algunos han sido trasladadas de generación en generación, mientras para otros ha sido el producto de años de lucha decisiva por el derecho a una vivienda digna” afirmó la Junta de Acción Comunal del barrio La Iguaná, en un comunicado.
Por ahora, la Alcaldía de Medellín en cabeza de ISVIMED, la EDU y la Subsecretaría de Derechos Humanos no se pronuncian al respecto… será otro pagaré pendiente de esta administración, cuando quien la encabeza quiera volver a hacer política.
tomado de: https://www.porlosderechoshumanos.com/comunidad-de-los-ranchitos-quedo-en-la-calle-por-obra-y-gracia-del-alcalde/
NOTAS RELACIONADAS - COMUNIDADES AFECTADAS POR EL DESARROLLO.
- Concesión Túnel Abrurrá – Oriente, Nos tumbó la Casita, Medellín.
- Criminalización de la pobreza en la Ciudad de Medellín
- S.O.S. Medellín!! Crisis social en la ciudad.
- Memorias, ¿Desarrollo vs población? Caso Medellín.
- Afectados por los macroproyectos de Antioquia: túneles Toyo y Occidente II.
- En La Paralela temen, en Ayacucho esperan y en Madre Laura sufren. Afectados Obras Medellín
- Nuevas irregularidades de DEVIMAR, reitera su atropello a la comunidad. Vereda El Naranjal. Medellín.
- Más de 300 organizaciones sociales reclaman una Paz Completa.
- Comunidad de La Paralela invita a movilización. Medellin.
- Cerca de 400 campesinos afectados por Hidroituango, desalojados por el SMAD. Antioquia
- Se instala la Mesa de Concertación por las afectaciones no atendidas, por más de 10 años, del Túnel Juan Gomez Martinez. Medellín.
- Por incumplimiento del Gobierno, comunidades se manifiestan sobre la Vía Medellín - Urabá. Dabeiba (Antioquia).
- En riesgo territorios étnicos por actividades empresariales en Segovia
- La ANLA hace un simulacro de audiencia y desprecia a los afectados por Hidroituango
- Memorias. I Encuentro de Comunidades Afectadas por el Desarrollo.
- Extractivismo Urbano; Por Raul Zibechi y Colectiva Huertopía
- “Afectado por el desarrollo en Colombia”, Un complejo escenario de lucha y resistencia. (Video)
- Pedimos claridades a Cornare ante el Proyecto hidroeléctrico Palagua, San Carlos (Antioquia)
- Afectados por el “desarrollo” y las apuestas de futuro.
- “Memoria y autoconstrucción de la vida digna en nuestro territorio”
- Anuncian tramite de licencia ambiental. Proyecto Hidroeléctrico Palagua. (San Carlos-Antioquia)
- Hidroeléctricas, una historia de mentiras y violaciones
- Los impactos por “el desarrollo” se reiteran por toda la región, por todo el país. Audiencia Pública, Amaga (Antioquia)
- Memorias del foro "Afectaciones socio ambientales derivadas de la construcción del Túnel de Occidente". Medellin.
- Memorias del foro "Afectaciones socio ambientales derivadas de la construcción del Túnel de Occidente". Medellin.
- No estamos en contra del desarrollo, nos oponemos a que se vulneren nuestros derechos constitucionales. Medellín.
- Sigue la lucha por el NO represamiento del Río Samaná
- ¿Por qué la obsesión de Latinoamérica por las represas?
- No a la propuesta del gobierno de liquidar la participación ciudadana- vía fast track
- Perdida de 3 afluentes de agua, entre las afectaciones del Túnel de Occidente. Medellin (Entrevista Lideres-afectados)
- Habitantes de San Cristobal (Medellín) reclaman por sus derechos y los del medio ambiente.













