22
Lun, Sep

La solidaridad con Palestina crece en todos los rincones del mundo. Ante el genocidio en Gaza, millones de voces se alzan para exigir justicia, dignidad y vida. El 7 de octubre de 2025, Colombia se suma con una gran marcha nacional: ¡alto al genocidio, solidaridad con Palestina! Se parte

La Comisión de Investigación de la ONU concluyó que Israel comete genocidio en Gaza, usando el hambre y la destrucción sistemática como armas. Mientras corporaciones y potencias lo sostienen, los pueblos alzan su voz para detener la barbarie.

La empresa estatal israelí Mekorot expande en América Latina un modelo hídrico extractivista que refuerza alianzas con la minería y los gobiernos neoliberales, anteponiendo el lucro sobre el derecho al agua. ¿Qué riesgos representa su avance?

San Carlos (Anitoquia), motor energético de Colombia y territorio marcado por el conflicto armado, enfrenta hoy una nueva crisis. La minería ilegal de oro y las prácticas de ISAGEN en la represa Calderas contaminan sus ríos con mercurio, amenazan comunidades y ponen en jaque la defensa ambiental.

Trabajadores tercerizados de aseo denuncian que, bajo contrato con la empresa Quality y el Metro de Medellín, no reciben salarios ni derechos básicos. Sintrametro alerta que esta vulneración golpea la dignidad humana y exige fin a la tercerización.

Solicitamos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Dirección del Sistema Nacional Ambiental que declaren de manera urgente una emergencia ambiental en la región, reconociendo la gravedad de la contaminación por mercurio y el impacto de los sedimentos vertidos.

La Cumbre Nacional Popular Urbana (CUNAP) convoca a comunidades, movimientos y organizaciones a disputar el modelo de ciudad neoliberal y construir una agenda de exigibilidad y transformación. Del 27 al 29 de septiembre en Bogotá.

Las comunidades del Valle de Aburrá, a través de foros y mesas de trabajo, se prepara para la Cumbre Urbana Popular Nacional. Se debaten asuntos centrales como el modelo de ciudad que impone exclusión, gentrificación y crisis climática, y se construyen agendas de transformación desde abajo.

Como Encuentro de Territorios del Valle de Aburrá, conformado por comunidades, procesos barriales, organizaciones sociales y trabajadores de las economías populares, presentamos este pliego como hoja de ruta colectiva para enfrentar la crisis de vivienda, la precarización de las economías populares y el despojo urbano.

En Colombia, universidades y sociedad debaten una propuesta que apunta a responder a un contexto de violencia persistente, reconocer la construcción de paz como cuarta función sustantiva, articulando docencia, investigación y extensión para responder al desafío histórico de un país más justo y pacífico.

Documentos del National Security Archive revelan que los vínculos de Álvaro Uribe con paramilitares y narcos eran conocidos por Estados Unidos, que optó por protegerlo.

La “guerra contra las drogas” en América Latina ha sido una estrategia de control geopolítico de parte de EE.UU. que criminaliza a los pueblos, beneficia al capital transnacional y refuerza su injerencia militar.

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Kavilando Radio

Foto de Perfil

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas

La imagen no esta disponible
Arrow
Arrow
ArrowArrow
Slider