Por: Proceso soberano por la vida, la justicia y la paz de Micoahumado
Llevamos 6 días acampando en Morales, Sur de Bolivar, esperamos tener una respuesta pronta por parte del gobierno Nacional porque nosotros, como comunidades asentadas en la vasta serranía de San Lucas, exigimos respeto por la vida y el territorio. "Sin territorio, no hay vida".

Han pasado seis días desde que nosotros, la comunidad de Micoahumado en compañía de la comunidad vecina de Mina-Proyecto, decidimos bajar de nuestro territorio a raíz de los diferentes sucesos ocurridos en medio del conflicto armado en nuestra región. Como muchos han visto por las noticias y medios alternativos, recientemente la policía nacional en conjunto con el ejército, realizó en horas de la madrugada, nueve capturas de compañeros campesinos de la comunidad, señalándolos como cabecillas de la guerrilla del ELN.
Este hecho fue lo que en última instancia ocasionó que nosotros como población y proceso organizativo, tomáramos la determinación de bajar desde las montañas de la serranía al municipio de Morales, para plantarnos en la vía haciendo un llamado al gobierno local, departamental y nacional, porque estamos cansados de las constantes y sistemáticas acciones adelantadas por la fuerza pública, que han venido a ser más bien piedra de tropiezo para la construcción y defensa del territorio.
Hay que recordar que en lo que va del año han muerto tres civiles y uno herido a causa del conflicto armado, lo que ha generado pánico y terror en los habitantes, a tal punto que muchos han decidido con dolor en el alma dejar el territorio.
Queremos seguir defendiendo la vida y la permanencia en el territorio, porque ese ha sido nuestro lema desde muchos años atrás, en los que, nos la hemos tenido que jugarla toda, y ha sido por eso que, hoy seguimos viviendo en nuestro territorio, porque el territorio nos pertenece. Han sido muchos los sacrificios y sufrimientos, pero hay aquí estamos.
Hoy nos ha tocado descender de nuestras veredas, nuestras fincas, nuestros hogares, dejando nuestras cosechas y trabajos, para seguirnos disputando el territorio entre los grupos armados y lamentablemente, parece que, contra el mismo Estado que dice “defendernos”.

Hemos dormido en la carretera en cambuches improvisados, soportando el fuerte calor del municipio, la escases de agua, la cantidad de mosquitos que aparecen por la noche, pero no nos importa eso, porque por encima de todo, sabemos y entendemos que la lucha por el territorio vale la pena, porque como hemos dicho siempre: Sin Territorio No Hay Vida.

Estar todos estos días aquí, ha permitido que la difícil situación que vivimos sea visibilizada a lo largo y ancho del país, contando y recibiendo el apoyo solidario de las distintas organizaciones sociales, populares y trabajadoras, además de líderes y lideresas que día a día luchan por construir un país distinto, y por ello estamos completamente agradecidos.
Así mismo, el estar aquí, nos ha posibilitado fortalecer esos lazos comunitarios, a través de distintas actividades, en las que aprovechamos el tiempo para compartir y hablar sobre las historias de nuestro territorio, para aprender los unos de los otros.

Si bien muchos no han podido pasar por la escuela, no significa que no haya un saber valioso, puede que nos equivoquemos al escribir o al leer, pero paso a paso vamos construyendo vida digna en nuestro territorio, y en ese proceso, vamos aprendiendo a escribir, leer y participar social y políticamente.

Esperamos tener una respuesta pronto por parte del gobierno nacional, porque nosotros como comunidades del Sur de Bolívar asentadas en la vasta serranía de San Lucas, exigimos respeto por la vida y el territorio. No queremos más guerra, no más bombas, no más balas, no más muertos, no más atropellos.
Tampoco queremos desplazarnos hasta las grandes ciudades como Bogotá o Cartagena, sino que, exigimos que el propio Estado en razón de su carácter social, llegue al territorio, por lo menos al casco urbano del municipio de Morales.
ANEXOS:
- CARTA COMUNIDADES SERRANÍA DE SAN LUCAS A LA MINISTRA DEL INTERIOR NANCY PATRICIA GUTIERREZ

NOTAS RELACIONADAS.
"Tumbando puertas", así ingresó el Ejercito ésta madrugada al Sur de Bolívar.
Denuncian que 9 capturados por Ejército en sur de Bolívar son campesinos, no guerrilleros
Pobladores de Micoahumado (Bolívar) le exigen respuestas al Eln ...
Micoahumado un Grito por la Vida!! ...
En el Sur de Bolívar insistimos en estar del lado de la vida
Falsos positivos 2.0 y Paramilitarismo 4G: ¿el aceite del “desarrollo”?. Colombia
El miedo a los ‘falsos positivos’ vuelve al sur de Bolívar
¿Qué hay detrás de la captura de defensores de derechos humanos del Sur de Bolívar?














