Por: Sábado por la Mañana. Emisora cultural Universidad de Antioquia
El conflicto armado en Colombia se recicla en tanto las causas siguen intactas y se profundizan, el Gobierno acelera la imposición de un modelo económico que entrega los territorios a las necesidades del mercado, a la par, retorna una matriz de violencia regional; como contracara, un estado cuyo gobierno se empeña en no escuchar reclamos, no generar cambios reales, por el contrario, acentúan la acumulación de la riqueza y la entrega de los territorios a toda casta, bajo la excusa del desarrollo.

El incremento de la vioelncia en el Pacífico Colombiano, da cuenta de un Modelo de desarrollo impuesto que no tiene en cuenta la realidad de las regiones, sus comunidades, sus cosmovisiones, sus contexto, y mucho menos la defensa de sus ecositemas.
Se incrementa así, la violencia armada, las aletas por el reagrupamiento y control paramilitar, asesinato de líderes sociales, desplazamientos y masacres.
Por otra parte, un Gobierno que prefiere criminalizar toda protesta social, desestimarla, utilizar un lenguaje y actitudes hasta humillantes para con los pueblos, étnias, campesinos y urbanos que habitan zonas periféricas y se atreven a protestar
NOTA RELACIONADA:
El Pacífico Entre Fuegos.
Duque: No Hay Forma De Ocultar La Realidad Del Exterminio A Líderes Sociales Y Excombatientes.
Colombia ¿la obediente coloniadelmundo? ...
La desigualdad económica está fuera de control. Informe OXFAM
Algunos insumos de Reflexión para pensar la realidad nacional:
ESCUCHAR: EMISORA CULTURAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, PROGRAMA SABADOS POR LA MAÑANA.
Inivtitado: Magister Alfonso Insuaty Rodríguez.














