Los presos del patio N°9 de la prisión de Girón que estamos clasificados en la fase de mediana y mínima seguridad denunciamos ante la opinión pública que la empresa CAPRECOM y el INPEC desde hace dos meses no nos están prestando el servicio médico, situación que atenta contra nuestra salud y la vida.
Observatorio K
Aproximaciones al Analisis de los Feminicidios en Medellin y el Área Metropolitana.
Integrante grupo de estudio e investigación sobre feminicidios Escuela feminista- Red juvenil de MedellínProfundización de la cultura patriarcal y mafiosa Medellín y el área metropolitana, han sido territorios que durante 21 años, han sufrido un conflicto armado urbano discontinúo, que se estructura tanto en la violencia socio-política producto de la guerra irregular que se libra hace más 60 años en el país, como al fenómeno sociopolítico del narcotráfico que emerge en los años 80 y se posiciona en la ciudad para los años 90.
Petras: principal peligro para Venezuela son los terroristas colombianos importados
A juicio del analista estadounidense, james petras, el principal peligro que confronta la estabilidad política venezolana, es la importación de terroristas colombianos contratados por fuerzas opositoras , que pueden tratar de fomentar el caos y la subversión en pleno período electoral.
Los derechos humanos son el valor de la democracia
El pueblo francés con el triunfo de su revolución y al proclamar la histórica declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789, logró que triunfara el respeto a la vida, la libertad y el patrimonio como valores fundamentales de la democracia como forma de gobierno. Esta histórica declaración incorporó también en su artículo 16 la esencia de la que sería una forma ideal de gobierno en el cual las intenciones proclamadas en su declaración- respeto a la vida, libertad y patrimonio- pudieran tener constante vigencia y que políticamente fuera tierra fértil para su constante reproducción. Consideró el constituyente francés, en el mencionado articulo, que una sociedad sólo podría denominarse democrática si en su seno estaba claramente precisado el tema de los derechos humanos y la separación de poderes.
“Hay presos que no quieren salir porque tienen trabajo en la cárcel”: director del INPEC
El director del INPEC, general Gustavo Adolfo Ricaurte, asegura que en las cárceles colombianas están circulando invitaciones a una protesta general cuya fecha se desconoce. La situación penitenciaria en Colombia es cada vez más caótica. Hay 131.900 presos y cada año el número crece en 2 por ciento. El hacinamiento es tan agobiante, que la super población llegó al 39.5 por ciento. Por su parte, el 20 por ciento de de los reclusos se encuentran en viejas cárceles, que fueron conventos, colegios, estaciones de tren etc.
¿Por qué no te callas?
Si el ex presidente Uribe pensara y escribiera bien podría dedicarse, como lleras Camargo, Uribe no es un hombre de pensamiento, sino un hombre de acción.
Grandes sujetos, pequeños espacios. Post-estructuralismo y anarquismo
La dificultad para valorar la filosofía política de los post-estructuralistas franceses -foucault, deleuze, lyotard, en particular- es inseparable de la dificultad de comprender cuál es su filosofía política general. Que ellos han rechazado el marxismo como el criterio adecuado de actuación social y política, es cosa clara. Pero con qué lo han sustituido es todavía objeto de controversias. Esto es debido al hecho de que, en vez de ofrecer una teoría política general, los post-estructuralistas nos han suministrado análisis específicos de situaciones concretas de opresión. Su atención se centra en la locura, la sexualidad, el psicoanálisis, el lenguaje, el inconsciente, el arte, etc.;














