Por: Alfonso Insuasty R*

No salir, sino fortalecer una economía extractiva, dañina con el medio ambiente y agresiva con las comunidades que habitan los territorios, es la constante de los últimos gobiernos en Colombia. No salimos de la matriz relacional colonial.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*, Alejandro Cometa**

El cúmulo de hechos comprobados a la fecha, deberían ser suficientes para encender alarmas y lograr la atención tanto del Estado como de la sociedad en su conjunto sobre la urgencia de revisar con franqueza las razones por las cuales naturalizamos la pérdida del Honor militar

Por: Alfonso Insuasty R*, Norela Mesa Duque**

Colombia delega a funcionarios públicos para recibir a Juan Guaidó, quién pasa la frontera de manera ilegal y gracias al grupo criminal "Los Rastrojo", como se evidencia en las imágenes que se han hecho virales en los últimos días. El Gobierno colombiano, paramilitares y oposición en Venezuela: ¿Una causa común?

Por: Alfonso Insuasty Rodriguez*, Hector Alejandro Zuluaga Cometa**

«El grado de civilización de una sociedad se mide por el trato a sus presos» Fiodor Dostoyevski. Pervive en Colombia un estado de cosas inconstitucional, tal y como lo declaró la Corte Constitucional hace ya varios años, en Sentencia T-153 de 1998.

Por: Gustavo Adolfo Muñoz Gaviria [ii]

Es necesario entender el capitalismo contemporáneo más allá de una visión economicista para comprenderlo como un modo de dominación que es estabilizado gracias a las instituciones y dispositivos neoliberales que, por medio la racionalidad de la gestión, pretenden adentrase en lo más profundo de la vida de los individuos, pero también, en los niveles macro-sociales del manejo de los territorios en sus diversas escalas.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas