Por: REDIPAZ
Estas acciones militares en contra de la población civil se fundamentan en la histórica doctrina militar anti insurgente de “quitarle el agua al pez”, que ha permitido entre otras, la existencia de falsos positivos realizados por parte de la Fuerza Pública, entre múltiples prácticas que han centrado su acción y convertido en víctimas, a la población civil.

Medellín, julio 22 de 2019
COMUNICADO PÚBLICO
HECHOS
- El día lunes 15 de julio en horas de la madrugada fueron capturados nueve campesinos del corregimiento de Micoahumado, en el municipio de Morales (Sur de Bolívar) por Agentes de la Fiscalía, el Cuerpo Técnico de Investigación CTI y de la Fuerza pública que ingresaron violentamente a varias viviendas. Este el operativo fue liderado por la Fuerza de Tarea Conjunta Marte de la Primera División del Ejército Nacional.
- La decisión política del gobierno nacional por regresar a la salida bélica del conflicto armado que vive la región, ha provocado un escalamiento del conflicto y ha dejado nuevamente en medio de disputas armadas a la población civil, en este caso, en el Sur de Bolívar, a los pobladores de la parte alta de la “serranía de San Lucas”
La Red Interuniversitaria por la Paz, REDIPAZ, es un espacio que promueve la convergencia entre grupos de investigación, docentes, estudiantes universitarios y miembros de sectores de la administración universitaria, organizaciones sociales y populares. Fomentando, a su vez, la conformación de redes específicas entre estos grupos. Nos convoca dar cumplimiento a las funciones sustantivas de la Universidad en la búsqueda de una paz participativa, transformadora y con justicia social en Colombia.
Con base en los hechos narrados, las diferentes noticias, comunicados recibidos y de acuerdo al objetivo que nos convoca, consideramos las actuaciones del Estado colombiano en cabeza de la Fiscalía, el Cuerpo Técnico de Investigación CTI y de la Fuerza pública, Fuerza de Tarea Conjunta Marte de la Primera División del Ejército Nacional, como violatorios del Derecho Internacional Humanitario, puntualmente del principio de distinción.
Estas acciones militares en contra de la población civil se fundamentan en la histórica doctrina militar anti insurgente de “quitarle el agua al pez”, que ha permitido entre otras, la existencia de falsos positivos realizados por parte de la Fuerza Pública, entre múltiples prácticas que han centrado su acción y convertido en víctimas, a la población civil.
Llamamos a la Comisión de Paz del Senado, a las organizaciones sociales que trabajan por la paz y la solución política del conflicto armado, a las iglesias, sector académico, la comunidad internacional, a acompañar el proceso de movilización y negociación que viene desarrollando la comunidad de Micoahumado y Minaproyecto, quienes han convocado al Estado Colombiano para éste 25 de julio para darle una solución a las acciones que promueven señalamientos y estigmatización de las comunidades campesinas.
Así mismo, animamos a la comunidad de Micoahumado y Minaproyecto, a seguir unidos, exigiendo de manera constante, el respeto de sus derechos, el respeto de la vida y del territorio.
Sin territorio, no hay vida.
NOTAS RELACIONADAS.
"No Queremos Desplazarnos Hacia Las Grandes Ciudades". Comunidades Del Sur De Bolivar Piden Al Gobierno Nacional, Ser Escuchadas.
"Tumbando puertas", así ingresó el Ejercito ésta madrugada al Sur de Bolívar.
Denuncian que 9 capturados por Ejército en sur de Bolívar son campesinos, no guerrilleros
Pobladores de Micoahumado (Bolívar) le exigen respuestas al Eln ...
Micoahumado un Grito por la Vida!! ...
En el Sur de Bolívar insistimos en estar del lado de la vida
Falsos positivos 2.0 y Paramilitarismo 4G: ¿el aceite del “desarrollo”?. Colombia
El miedo a los ‘falsos positivos’ vuelve al sur de Bolívar
¿Qué hay detrás de la captura de defensores de derechos humanos del Sur de Bolívar?














