Por: Eulalia Borja*, Yani Vallejo D**, Alfonso Insuasty***

El llamado al diálogo, al que se vio obligado el Gobierno, fruto de la presión social, ¿podría terminar en una excelente forma de dilatar, distraer y debilitar el creciente ejercicio de manifestación popular?. Creemos es importante un diálogo directo, eficiente y eficaz, no delegado a dirigencias sindicales, gremiales, ONG´s, alcaldes o partidos exclusivamente. Exige este reto, tejer otras formas y metodologías para que éste ejercicio no sea otro intento fallido más, a la par, es importante sin duda, mantener activa y en crecimiento, la movilización social.

Por: José Fernando Valencia Grajales*

Nada marcha bien en Colombia hoy, empleo, salud, pensión, economía, seguridad, etc., y el futuro de las nuevas generaciónes si que está en riesgo. Es hora al menos, de alzar la voz, decir que las cosas deben cambiar. Relaciono algunas razones para marchar éste 21N y  que desmienten la retórica del Gobierno.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez, Hector Alejandro Zuluaga Cometa. Revista El Ágora USB

No podemos ni debemos ver el crecimiento en la militarización, la criminalización, la eliminación de los movimientos sociales, populares, comunidades afro, indígenas, campesinos, etc., como meros fenómenos desconectados o meramente coyunturales, no podemos verlos de forma aislada, éstos son fenómenos estructurales, intencionados, direccionados, derivados de un modelo impuesto

Por: Alfonso Insuasty R*

Parece que la historia girara pendularmente. Hoy, percibimos el regreso de lo mismo, el ejercicio de la dominación, más diluida sí, pero al fin y al cabo, dominación. Se suma a ello, el aprendizaje que debe dejar la reflexión sobre los errores de gobiernos progresistas.

Por: REDIPAZ – Kavilando - Movimiento por el derecho al Campo y la Ciudad Medellín

Más de 300 líderes y lideresas, manifestaron sus múltiples preocupaciones y vulneraciones a sus derechos, fruto del llamado desarrollo en Medellín, en el marco de la pasada Audiencia Pública realizada en la Universidad de San Buenaventura

Por; Alfonso Insuasty Rodríguez, Héctor Alejandro Zuluaga Cometa, Diana Marcela Palechor Ordoñez

En la ciudad de Medellín se hace uso de herramientas y dispositivos, en el marco de la llamada Gestión Social, para ejecutar importantes obras para el llamado desarrollo urbano, que bien pueden configurar una “Gestión social del despojo”, en el marco de una “Planeación institucional de la miseria y el desarraigo”, generando víctimas ya no del conflicto armado sino del desarrollo.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas