La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) engaña a la comunidad, a la ciudadania de Medellin.

Linea Territorio y despojo

Por: Comunidad Afectada

en contravía a lo dispuesto en la política pública de protección a moradores que determina que las personas afectadas por una obra de Infraestructura pública de tipología nueva. (Decreto 818 de 2021, articulo 20,24) deben quedar en condiciones mejores o por lo menos iguales que como estaban

metro80

Queremos manifestar nuestro más profundo rechazo a las informaciones que viene emitiendo la Empresa de Desarrollo Urbano - EDU, a través de diferentes medios de comunicación respecto a la gestión socio predial que se adelanta por la construcción del Mega Proyecto: Metro Ligero de la Ochenta (80) del Distrito de Medellin.

En primer lugar, rechazar las afirmaciones que tienen que ver con los avalúos que está presentando La Lonja El gremio Inmobiliario de Medellín y Antioquia.: nosotros como moradores hemos contratado empresas avaluadoras INDEPENDIENTES, expertas, técnicamente capacitadas y habilitadas legalmente para realizar este tipo de estudios y los resultados recibidos son escandalosamente diferentes.

No entendemos cuáles son los intereses para que se nieguen a considerarios y privarnos de la posibilidad de obtener un precio justo por nuestros predios

En segundo lugar. el acompañamiento para el reasentamiento de las comunidades es prácticamente nulo, por la sencilla razón de que los precios de compra no permiten adquirir nada similar al predio entregado por los moradores, y a la fecha no existe la presentación de posibles predios de reposición por la EDU.

En este aspecto el avance es cero, la gente está quedando a la deriva, en contravía a lo dispuesto en la política pública de protección a moradores que determina que las personas afectadas por una obra de Infraestructura pública de tipología nueva. (Decreto 818 de 2021, articulo 20,24) deben quedar en condiciones mejores o por lo menos iguales que como estaban

Adicionalmente, es mentira que las personas han aceptado la compra de forma VOLUNTARIA cada oferta de adquisición viene acompañada de una nota que indica que, si el morador no acepta la oferta económica inicial de compra, posterior a su no aceptación, le será expropiada por el valor catastral, lo que hace que las personas tomen la decisión bajo una gran presión psicológica

Y finalmente, la constitución de la MAIC (mesa têcnica de articulación institucional comunitaria), en este caso de San German, ha sido visible y funcional, por las acciones de nosotros como moradores, socializando e informando a las comunidades de los atropellos que hemos tenido como comunidad. contrario, a lo que informaron al inicio del proceso los funcionarios del: Metro de Medellín y la Edu; A todos les va ir bien, van a quedar en igual o mejores condiciones "FALSEDAD TOTAL"

Por lo tanto, pedimos respeto y exigimos transparencia a la administración Distrital, al Metro de Medellin, a la EDU y a La Lonja, por el mal servicio que le prestan a la ciudadania imponiendo el proyecto con mentiras y verdades a medias.

NO vamos a permitir que se repita la historia de otros moradores de proyectos de ciudad del pasado, que al final terminaron expropiados, en la calle. con deudas y sus familias tres metros bajo tierra.

MESA TÉCNICA DE SAN GERMAN, MORADORES DEL PROGRESO, EL VOLADOR. PRECIOS JUSTOS.
NO A LA EXPROPIACIÓN.
SI AL DERECHO SOCIAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA ESTE ES UN PROBLEMA DE CIUDAD, DESPIERTA MEDELIN.

_____

 

 

 

(LibroVíctimasdeldesarrollo en Medellín. Progreso y Moradores en disputa. 

Con Política Pública, pero sin Protección. Víctimasdeldesarrollo. Medellín. 

¡Somos Comunidad Urbana en Resistencia! Informe Mesa de Interlocución VíctimasdelDesarrollo y Administración Municipal Medellín. 2021 

Rueda de Prensa Informe de Vulneración de Derechos Humanos evidenciados por la Mesa de Interlocución VíctimasdelDesarrollo con la Administración Municipal De Medellín

Kavilando la Calle: VictimasdelDesarrollo. Mesa de Interlocución. Medellín

“Somos Comunidad en Resistencia Urbana” Afectaciones económicas. VictimasdelDesarrollo Medellín 

De Propietarios y poseedores a Desarraigados. VictimasdelDesarrollo. Medellín [i]

Kavilando la Calle: Barrio La Paralela Medellín. Víctimas del Desarrollo. .

Kavilando La Calle. Comunidad del Barrio El Carmelo de Itaguí (Antioquia). Victimas del Desarrollo.

Al Kalor de un tinto. VictimasdelDesarrollo. Antioquia. 

Kavilando la Calle: Barrio El Volador, exigen trato justo. No más victimasdelDesarrollo. Medellín.

Radio Kavilando: VictimasDelDesarrollo Medellín. Barrio El Volador

Invitación: Segunda Sesión Mesa de Interlocución VíctimasdelDesarrollo Urbano y Administración Municipal. Medellín

Se instala Mesa de concertación entre Comunidades VictimasdelDesarrollo Urbano y el Municipio de Medellín

Invitación: Instalación de la Mesa de Interlocución VictimasdelDesarrollo y Administración Municipal. Medellín

Invitación: Víctimasdeldesarrollo. Luchas jurídicas y políticas. 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas